Formación para la igualdad
-Crear un fondo de tiempo real para todo el año con una chequera que se incluye al final de la agenda: "Fírmate un cheque de tiempo propio, concreta y especifica lo más posible el cuándo y cómo lo vas a distribuir a lo largo de las semanas de ese mes".
-Hacer una discriminación positiva del tiempo: "¿Tiene tu agenda menos páginas que la de él? Cuenta tu tiempo real libre de disposición de lunes a viernes, los fines de semana y durante tus vacaciones. Compáralo con algún hombre que tengas cerca (pareja, hermano, etc)".
-Reflexionar sobre el valor del tiempo: "¿Vale tu tiempo lo mismo que el de él? ¿Le das tú el mismo valor? ¿Se lo dan los otros? En el fondo, es posible que consideres que tu tiempo es menos valioso que el de él, que lo que tú haces en ese tiempo es menos importante. Si lo crees así, intenta responderte por qué".
-Revisar automatismos: "Apunta cada vez que a lo largo de las próximas cuatro semanas te escuches diciendo esto de: 'deja, yo lo hago, no importa, si total a mi no me cuesta nada'. Como es mentira que no te cuesta nada, puedes apuntar lo que en realidad te ha costado a tí hacer lo del otro/otra y qué renuncia te ha supuesto. Eso tuyo que has dejado de hacer, ¿era importante para tí?, ¿podría haberlo hecho ese otro?".