ALZHÉIMER - Centro Jabetuz
Gestionado por la Asociación de Familiares de Enfermos y Enfermas de alzhéimer de Bizkaia (AFA Bizkaia), el centro cuenta con la financiación de la Diputación Foral y, a día de hoy, supone uno de los pasos previos al ingreso en un centro de día. A él acuden enfermos que todavía pueden desarrollar actividades cotidianas sencillas como ir al monte, realizar compras básicas, o pasear con los amigos/as.
En turno de mañana (de 10 a 13 horas), o en turno de tarde ( de 16 a 19 horas), actualmente son 45 las personas que asisten al centro. Incluso - nos explican sus responsables- hay lista de espera.
Orientación espacial y temporal
Cuando llegan al centro, la primera toma de contacto con ellos se correponde con las labores de orientación espacial, temporal y personal. "Intentemos que sepan siempre el día en que vivimos, poner la fecha, recordar los meses del año, las estaciones, las fiestas, o el tiempo que hace. Y dedicamos un rato a comentar las noticias de actualidad", aclara Tania Gutiérrez, pedagoga y logopeda del centro.
El bingo de los viernes
Según van adaptándose, las actividades también cambian en base a una diferente progrmación diaria. Así, realizan desde ejercicios de memoria, lenguaje, lectura o musicoterapia, hasta cálculo, terapia ocupacional, manualidades, psicomotricidad para la coordinación de movimientos y relajación. Eso sí, sin olvidarse del bingo de los viernes, una de las actividades que más les gusta.
A corto plazo se plantean incluso incorporar las nuevas tecnologías como forma de terapia. Acercarles a la informática. "Creemos que así podrían conseguir una mayor autonomía en el manejo de ordenadores y una nueva forma de interacción con el aparato", explica.
Trabajar la autoestima
Según revela Gutiérrez, el objetivo principal consiste en trabajar la enfermedad desde la psicoestimulación, para hacer frente a la progresiva pérdida de capacidades, haciendo especial hincapié en la autoestima. "Al inicio de la enfermedad pasan por una fase de depresión, y aquí es donde se dan cuenta de que no sólo les pasa a ellos. Luego van adaptándose a la rutina en el centro y nosotras les ayudamos a mantener las capacidades que conservan", explica. No en vano es aquí donde la rehabilitazación puede ser más efectiva.
Para poder ingresar en el centro los requisitos son mínimos. El enfermo debe pasar primero por la valoración de la Ley de Dependencia, después ya puede acudir a Jabetuz a continuar con los trámites, que consistirán en hacerse socio de AFA Bizkaia (28 euros al año) y el pago de una cuota mensual de 85 euros.
Cuidar al cuidador
Desde Jabetuz también se organizan grupos de apoyo para familiares de personas con alzhéimer, con el objetivo de aprender a manejar de manera constructiva esas emociones que permitan continuar activamente con el cuidado de quien sufre la enfermedad. Los grupos se reúnen quincenalmente y son dirigidos por una psicóloga, aunque también existe la posibilidad de una atención individualizada.
En estos casos las temáticas a tratar suelen variar desde cómo pedir ayuda a la familia, la empatía o la co-dependencia. Lo que se consigue es crear un espacio de diálogo y puesta en común en el que pueden expresar sus preocupaciones y sentimientos entre iguales. La dinámica de trabajo se realiza a través de vídeos, textos o canciones.
Además, también imparten cursos de arteterapia, relajación, inteligencia emocional, organización y gestión del tiempo, manualidades o musicoterapia. Y para aquellas personas que no encajan cognitivamente aún en el centro por edad o porque acaban de ser diagnosticadas, existe la posibilidad de realizar terapias individualizadas de una hora semanal en la que practican actividades de psicoestimulación y psicología para desahogarse.