Estreno del documental 'Alma'
M.B. / Cientos de personas se levantaron ayer de sus asientos en el Teatro Campos de Bilbao para aplaudir y aplaudir, y volver a aplaudir, al documental que acababa de provocarles un nudo en la garganta. 'Alma' es la historia de Mikel Trueba, enfermo de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y al que todos conocemos a través de su blog 'Las sorpresas de la vida', pero también es la historia de su mujer y de todas las personas que le quieren y han llegado a entender que la muerte nos puede esperar a la vuelta de la esquina.
"La vida es un hilo muy fino que no sabemos cuando va a romperse", recordó el Ararteko Iñigo Lamarca en la presentación del documental. "Mikel y Rosana nos dan respuestas sencillas pero contundentes sobre la vida , y sus testimonios son un regalo que nos enseña a aprender a vivir".
Lamarca quiso descubrirse ante 'el calibre de la dignidad de Mikel' y añadir que si para la hija de Mikel éste es el mejor aita del mundo, para él , "Mikel es la mejor persona del mundo". "En el documental hay mucha sabiduría, mucha humanidad y mucha poesía. Ojalá gane el Goya".
De momento el documental 'Alma' ya ha sido reconocido con dos premios, (Primer Premio del 'IV CICUS-Sevilla Festival de cine Europeo' y Primer Premio Documental en el '17 Concurs Estatal de Curtometratges Ciutat de Valls' . Su director, José Javier Pérez, no pudo asistir al estreno pero sí lo hizo el equipo de producción y realización, que subió al escenario para contarnos que al margen de los premios que pueda obtener 'Alma' ha intentado educar y meternos a todos 'ese pellizquito' que nos pueda hacer replantearnos algunas cosas.
No dejes que te lo cuenten
En realidad 'Alma' no se debe contar. Es un documental para
verlo. Para escucharlo. Para sentirlo. Para descubrir lo que se nos
cruzará en la cabeza y en el alma cuando
salgamos del cine. Esucharemos,
veremos a Mikel, a su mujer Rosana, a su
hija Anne, pero también escucharemos el testimonio de diversos profesionales
médicos en cuidados paleativos que nos recoradarán que los cuidados paleativos
no tratan de alcanzar la vida eterna, "son la medicina del aquí y del ahora" y
los que pueden ayudar a afrontar a estas personas tanto cuestiones físicas,
sicológicas o materiales.
En este sentido el documental muestra con acierto el momento de enfrentarse a las 'voluntades anticipadas', conocidas popularmente como 'el testamento vital'. Es quizá el momento más duro del documental, ese cuestionario que Mikel cumplimenta con las intervenciones médicas que no desea asumir llegado el momento, o con el lugar donde quiere morir.
Con tantos sentimientos de por medio no ha tenido que ser
fácil para el director del documental mantener el equilibrio y no caer en la
lágrima fácil. La espontaneidad del testimonio de Rosana y la frescura de las
imágenes de Anne redondean las escenas y ayudan sin duda a conseguirlo con éxito.
Y todos podemos contribuir con el mejor regalo posible: ir a verlo. Ayer muchas personas se quedaron sin entradas, pero según nos informa la productora es muy probable que en las próximas semanas el documental se proyecte en Santurtzi. Os mantendremos informados.
***Finalmente el Ayuntamiento de Santurtzi, nos informa que el documental 'Alma' podrá verse el 4 de enero, a las 20.30 horas, en el Serantes Kultur Aretoa. Precio: 5 euros